jueves, 25 de junio de 2015





PERFIL NUTRICIONAL EN ALIMENTOS Y BEBIDAS NESTLÉ PERÚ S.A.


Nestlé, Empresa Líder Mundial de Alimentación, Nutrición y Bienestar; comparte la preocupación pública por los crecientes índices de Sobrepeso y Obesidad entre niños y adolescentes, asimismo reconoce la importancia de la Promoción de una alimentación saludable como una alternativa clave para dar solución a este problema de Salud Pública. Nestlé respalda plenamente las Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre Comunicación de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas dirigidas a niños. Estas recomendaciones mencionan que la Autorregulación ejecutada por las Compañías miembros del EU Pledge ha sido favorable para este objetivo.
En ejecución al compromiso asumido en el 2008, en el EU Pledge, Nestlé implementó el Sistema de Evaluación Nutricional con el objetivo de dar soporte a la continua mejora del perfil nutricional de los alimentos y bebidas que comercializa.
Este Sistema establece valores críticos para los nutrientes en evaluación en base a recomendaciones científicas de la Organización Mundial de la Salud y del Instituto de Medicina de Estados Unidos considerando:

  • El rol que el producto tiene como parte de una alimentación completa; es así que los criterios de una bebida para el desayuno serán diferentes a los de un helado o un chocolate. 
  • El contenido de nutrientes sensibles a la Salud Pública y otros que puedan ser relevantes para categorías en específico. Los nutrientes de Salud Pública que se controlan son: Energía, Grasa Total, Grasa Saturada, Grasa Trans; Azúcares Libres y Sodio. Adicionalmente se controlan nutrientes relevantes para categoría específicas como el nivel de Calcio en un producto lácteo. 
  • Establece rangos de consumo mínimo y máximo tolerado para los nutrientes en evaluación. Estos niveles permiten determinar si un producto tiene un nivel adecuado de azúcares o más allá puede resaltar un beneficio funcional como la ausencia de azúcares. 
  • La evaluación del producto se realiza en la porción de consumo y teniendo en cuenta los valores de referencia de nutrientes establecidos por rango de edad. Un snack con no más de 200kcal podrá formar parte de una alimentación saludable, mientras que un snack para niños debería aportar menos de 170kcal. 

 Resumen del Sistema de Evaluación Nutricional
  • Basado en recomendaciones de autoridades de Salud Pública (Organización Mundial de la Salud)
  • Un marco único de evaluación para todos nuestros alimentos y bebidas.
  • Actualizado constantemente en línea con las últimas recomendaciones de Salud.
  • Aplicable a un extenso y variado portafolio de productos.
  • Evalúa el producto de forma real, pues considera la porción y la forma en que el consumidor lo ingiere
  • Es un sistema riguroso que exige el cumplimiento de todos los criterios sin posibilidad de excepciones.
  • Específico al consumidor objetivo considerando las diferentes necesidades nutricionales según su edad
  • Aplicable a nivel mundial y alineado a otras iniciativas Nestlé

miércoles, 27 de mayo de 2015



PRODUCTOS QUE COMERCIALIZAN

sábado, 23 de mayo de 2015





HISTORIA DE LA EMPRESA NESTLE

  • 1919
En 1919 los productos de Nestlé llegan al Perú a través de una oficina de importaciones que comercializan leche condensada, leche evaporada, harina lacteada, chocolates y otros productos.

  • 1940
El 20 de setiembre de 1940 Nestlé se hace oficialmente presente en el Perú. El rápido posicionamiento de Nestlé en el país la lleva a abrir , dos años después,  su primera fabrica en Chiclayo, planta que inicia operaciones con la fabricación de productos lácteos. 




  • 1946
En 1946, Nestlé elige a Cajamarca como la zona ideal para el desarrollo de un distrito lechero, instalándose una planta de leche fresca cuya primera capacidad recolectora fue de 1,000 litros diarios. Actualmente Planta Cajamarca puede recolectar hasta 300,000 litros diarios de leche fresca.



  • 1949-1961
En 1949 llega la diversificaron de las operaciones de Nestlé con la producción en Chiclayo de los productos Milo y Nescafé. Posteriormente, entre 1951 y 1953, se introducen nuevas lineas con la producción de leche entera el polvo y productos dietéticos. Asimismo, en 1956 se inicia la producción en el país de la reconocida Leche Evaporada Ideal. Cinco años después, en 1961, se producen también Kirma y Nescao, continuando ademas con la producción de lácteos y cereales.





  • 1968
En 1968 se inauguran la reconocida Fabrica Lima para producir caldos deshidratados, productos a base de tomate, mostaza y otras presentaciones de las marcas Maggi y Libby's.
La expansión de Nestlé en el país la consolido como una de las principales empresas de alimentos del Perú.


  • 1997
En 1997, Nestlé Perú adquiere D'Onofrio, una reconocida firma nacional de golosinas, panetones y helados con más de 100 años de presencia en el mercado, y que de la mano de Nestlé dio el salto a su internacionalización, siendo reconocida en otros países y conservando su aprecio entre los peruanos.





  • Hoy
Hoy Nestlé es la empresa líder en nutrición, salud  y bienestar, apreciada y percibida como la empresa de mejor reputación en el Perú y como una de las mas social mente responsables.
El éxito logrado en el Perú se debe no solamente al soporte de ser la primera empresa de alimentos a nivel mundial, sino por una estrategia local de conquistar nuevos segmentos de consumidores, acompañada de la constante innovación de sus marcas.



Visión y Misión


Nuestra visión es ser la principal compañía de comida y bebidas en el Perú, proporcionando a nuestros clientes productos de alta calidad y servicios con valor añadido, a precios competitivos, al mismo tiempo garantizar la viabilidad a largo plazo y la rentabilidad de la organización.

Nuestra misión exige que:


  1. Como la compañía N° 1 en alimentos y líder mundial en nutrición,la misión de Nestlé es brindar mayor bienestar que cualquier otra compañía a más gente en el mundo a través de su amplia variedad de alimentos y bebidas de excelente calidad, sabor, valor agregado, placenteros e innovadores, y obtener una buena rentabilidad para asegurar el crecimiento de la Compañía.
  2. Seamos vistos como una amistosa, cuidadosa y eficiente organización, cuyo principal objetivo es ofrecer a los consumidores con seguridad y conveniencia, productos alimenticios de alta calidad.
  3. Seamos conscientes de nuestro papel, como una de las principales corporaciones, que nos exige en todo momento estar en sintonía con y responder a las consecuencias sociales, ambientales, económicos y aspiraciones culturales de los pueblos del Perú, al tiempo que se garantice a nuestros accionistas un rendimiento razonable de su inversión.
  4. Seamos vistos como un lugar ideal de trabajo con buenas condiciones y beneficios, con un ambiente interno en el que nuestro personal pueda lograr satisfacción, libre desarrollo y sus razonables aspiraciones.
  5. Seamos vistos como un ejemplo perfecto de una culta, innovadora y moderna corporación del Perú, con un progresivo y dinámico liderazgo que está soportado por la alta profesionalidad, compromiso, lealtad y dedicación de sus empleados.

Se entiende que para poder hacer realidad nuestra visión, tenemos que seguir luchando para ganar el reconocimiento y satisfacer la confianza que nuestros clientes y socios comerciales depositan en nosotros.